Saltar al contenido

diciembre 2015

Balance electoral, y 4. Al lío. El futuro.

Los políticos de siempre y los periodistas que quedan en la escena laboral no entienden a Podemos (generalizando). Aquellos sólo quieren saber, ahora, quien es el nuevo presidente de gobierno y quienes van ocupar las respectivas sillas ministeriales, mientras da la impresión de que Podemos habla de otra cosa. Tal vez sea sobre todo un deseo, pero sus palabras, las de Pablo y las de Íñigo, están ahí y expresan una búsqueda de acuerdo en cinco puntos programáticos, restando importancia a pactos y acuerdos para formar gobierno, incluso proponiendo un presidente provisional, independiente de consenso. Que suena inteligente aunque muchos (contertulios sectarios, políticos cuyo interés es tener el bolsillo lleno y otros pasados de rosca, la derecha, además de periodistas vendidos) lo desprecian.Leer más »Balance electoral, y 4. Al lío. El futuro.

Balance electoral 3. La izquierda.

Me voy a permitir incluir aquí al PSOE en este apartado, algo en lo que no creo, pero que me gustaría que en algún momento fuese cierto. Lo hago por el cariño y el respeto a muchos de sus militantes, que siguen aguantando una política, unos modos y una práctica ajena al socialismo, a la defensa de los trabajadores. Aunque es cierto que ha impuesto conquistas sociales importantes, el PSOE es el que inició las privatizaciones, el que ha cambiado el texto constitucional para quitarle soberanía al pueblo y dársela a las élites comerciantes y a los que mandan en Europa, el que vota junto al Partido Popular Europeo, por ejemplo, a favor del TTIP, el primero en hacer una reforma laboral, etc. Y ahora no hace falta más que escuchar a Susana Díaz o a Felipe González para saber de qué partido estamos hablando, amén de que este último habla como habla porque chochea y, desde luego, él sí, es casta.Leer más »Balance electoral 3. La izquierda.

Balance electoral 2. La derecha.

Nadie ha salido de la contienda electoral realmente contento. Y no es para menos. El resultado del 20D se parece a los finales abiertos de muchas novelas, cuando termina te tienes que imaginar un montón de cosas para llegar al verdadero desenlace por el que te has pasado cuatrocientas páginas leyendo. Aquí también el final es el principio. El resultado nos lleva a esperar lo que puede pasar, que hoy es inimaginable. Y también por ello, apasionante, porque significa que las cosas han dejado de ser como eran, y se inicia un proceso de transformación, seguramente de un hondo calado.Leer más »Balance electoral 2. La derecha.

Balance electoral 1. Fraude, ¿no, gracias?

Últimamente tengo la sensación de que sucede algo raro en el escrutinio electoral. Como que se da algún tipo de manejo, y eso que no soy nada dado a creer en conspiraciones, aunque sí sé del manejo de los poderosos para conservar sus privilegios a costa de lo que sea (véanse los comportamientos de sus voceros). En algunos momentos de la tarde noche de ayer volví a acordarme de mi novela Los demonios andan sueltos (que recomiendo encarecidamente), donde cuento lo que pudo suceder en el México de 1994, un fraude químico, cuando todos los observadores, internacionales y nacionales, ratificaron la exquisita limpieza de las elecciones, y que dio la vuelta al resultado electoral que se esperaba.Leer más »Balance electoral 1. Fraude, ¿no, gracias?

¿Cuál es mi voto útil?

Ante el próximo domingo, el PP, el PSOE y Ciudadanos han decidido que yo no les vote, ni que nadie con mis intereses, mi formación, mi situación social, etc., debiera votarles. Por ejemplo defendiendo, los dos primeros, en Europa, el TTIP, que es el gran caballo de Troya para destruir lo que queda de soberanía de los pueblos. Ninguna papeleta me convence del todo, pero mi voto útil es para Garzón y su Unidad Popular. Y quiero que gane Podemos.Leer más »¿Cuál es mi voto útil?

El último viaje de Charlie Levi Leroy

Ya he hablado de Charlie en este blog. Le considero un hombre de teatro en toda la extensión del ámbito creador, y más allá. Me he reído mucho con él, ya sabía que tenía muchas tablas y cosas que decir, que es lo primero que necesita un creador, pero en esta pieza da un salto de gigante. Lo defino ya: El último viaje me parece un magnífico texto, un montaje adecuado y una interpretación fantástica.Leer más »El último viaje de Charlie Levi Leroy

¿Dónde está la cultura?

Confirmo que es el cruasán a la plancha, bien untado de mantequilla y mermelada, lo que me despierta la memoria, y con ella el sentido crítico, además de una nostalgia cargada de futuro. Porque si lo tomo es porque ando sereno, con tiempo para pasear, para pensar, para estar conmigo mismo. De nuevo en Zafra, albergado en casa de mis primas, Ana y Juani, mamás de dos criaturas encantadoras: la una, Alejandra, en etapa protestona, la otra, Gael, cuyo universo se reduce a una teta provisora. Y acogido por ese Centro de Formación de Profesores donde Nuria y el Rubio, y la estela cariñosa de Mila, a quien se espera pronto, hacen una titánica labor.Leer más »¿Dónde está la cultura?

De lo que no se habló en el debate atresymedio

Debate rancio en Atresmedia, en el que lo único dicho al corazón de los espectadores fue el último minuto de Pablo Iglesias. Debate en el que ese canalla (políticamente hablando) que es Rajoy, se dio a la fuga como cobarde y miserable que es (siempre en el sentido político, como lo es el montaje que encabeza esta reflexión, obtenido del facebook de Yo me tiro al monte). Debate en el que, por supuesto, faltó el quinto candidato que completa el equipo de los que se presentan en toda España con presencia importante, Alberto Garzón de Unidad Popular, porque hablar de UPyD es hablar del pasado, aunque tal vez también tuviera derecho a que se siga contando con él, de momento. Por cierto, ¿cuándo van a despedir a esa presentadora que interrumpe por dos veces a Pedro Sánchez cuando acabábamos de saber que era el que menos tiempo había consumido? Su estilo es de una irresponsabilidad que los telespectadores no precisan.Leer más »De lo que no se habló en el debate atresymedio