Saltar al contenido

La imagen real de una maquis, dibujada por Alicia Giménez Bartlett

  • por

Que Alicia Giménez Bartlett maneja de maravilla la capacidad de contar una historia es algo que nos ha demostrado reiteradamente. Lo digo tanto por su serie sobre la inspectora Petra Delicado (de la que se hizo una serie televisiva de infausto recuerdo por su pésima dirección), como por sus otras novelas. Es de esas escritoras con enorme facilidad, al menos aparente, para crear una trama y desarrollarla.

Esta novela, Donde nadie te encuentre, ganó el premio Destino 2011 (uno de los que suele lanzar obras de calidad) sumándose a la lista de necesarias reconstrucciones de nuestra memoria. Una memoria histórica aniquilada y, cuando no, falsificada por los que ganaron la contienda del levantamiento franquista que acabó con la Segunda República para imponer un régimen de terror y miseria.

Alicia cuenta cómo un psiquiatra francés especializado en mentes criminales interesado en estudiar el caso de Teresa Pla Meseguer, conocida como La Pastora, acompañado por un periodista barcelonés cínico y superviviente, busca encontrar a la que fue una conocida maquis. Se inventa la anécdota para describir las condiciones de España en la segunda mitad de los años cincuenta, y desvelar de qué manera la propaganda creó monstruos que la realidad hubiera podido humanizar de haber tenido opción.

Al estereotipo criminal creado por la propaganda del régimen, adjudicando al personaje infinidad de crímenes, a cada cual más atroz, la narración nos va describiendo una personalidad conflictuada pero, esencialmente, buena. Que sobre todo se suma al maquis porque con ellos encuentra la comprensión que no ha tenido desde que su sexo se rebeló indeciso, casi indeterminado, además de formar parte desde su origen de ese entorno solitario que procura el campo, la montaña.

Mientras que el observador francés, Lucien, modifica la visión falsa que tenía del país vecino por la que realmente construía entonces el miedo y el hambre; su colaborador, Carlos, asume también su verdadera naturaleza, alejada del aspecto mezquino que procuraba dar en la ciudad. Entre búsquedas y huidas, traiciones y actos heroicos, nos sumergimos en una historia de seres humanos, aprisionados por las circunstancias, que resulta apasionante y merece mucho la pena disfrutar.

Muy recomendable si uno se deja llevar por la buena literatura y además quiere saber y comprender.

 

Donde nadie te encuentre, Alicia Giménez Bartlett. Editorial Destino

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.