Saltar al contenido

Pablo Iglesias

La última del PSOE (Hacia las nuevas elecciones)

Sólo un milagro (y no necesariamente alemán, aunque quien sabe) puede salvar al país de unas nuevas elecciones generales. Cada uno de los partidos se mantiene en sus trece. Tal vez sea que son testarudos o que se mantienen en su sitio, defendiendo los intereses que representan. Cada uno echando la culpa de la nueva convocatoria a su demonio particular. Para los atentos, este período de desgobierno ha sido revelador, o ha constatado las verdades que uno ya sabía. Ahora se trata de elegir, procurando elegir mejor, de acorde con lo que uno es y necesita en la sociedad.Leer más »La última del PSOE (Hacia las nuevas elecciones)

Pablo Iglesias y la libertad de prensa

Pablo Iglesias ha vuelto a meter la pata. Da la impresión de necesitar madurar. Meterse con un periodista de El Mundo acusándole personalmente de dar determinadas informaciones para medrar, es aberrante. Por dos razones, porque no tiene razón, porque eso no se hace y sobre todo porque despista del verdadero debate sobre los medios de comunicación que es imprescindible aclarar a todo el mundo.

Leer más »Pablo Iglesias y la libertad de prensa

Balance electoral, y 4. Al lío. El futuro.

Los políticos de siempre y los periodistas que quedan en la escena laboral no entienden a Podemos (generalizando). Aquellos sólo quieren saber, ahora, quien es el nuevo presidente de gobierno y quienes van ocupar las respectivas sillas ministeriales, mientras da la impresión de que Podemos habla de otra cosa. Tal vez sea sobre todo un deseo, pero sus palabras, las de Pablo y las de Íñigo, están ahí y expresan una búsqueda de acuerdo en cinco puntos programáticos, restando importancia a pactos y acuerdos para formar gobierno, incluso proponiendo un presidente provisional, independiente de consenso. Que suena inteligente aunque muchos (contertulios sectarios, políticos cuyo interés es tener el bolsillo lleno y otros pasados de rosca, la derecha, además de periodistas vendidos) lo desprecian.Leer más »Balance electoral, y 4. Al lío. El futuro.

¿Cuál es mi voto útil?

Ante el próximo domingo, el PP, el PSOE y Ciudadanos han decidido que yo no les vote, ni que nadie con mis intereses, mi formación, mi situación social, etc., debiera votarles. Por ejemplo defendiendo, los dos primeros, en Europa, el TTIP, que es el gran caballo de Troya para destruir lo que queda de soberanía de los pueblos. Ninguna papeleta me convence del todo, pero mi voto útil es para Garzón y su Unidad Popular. Y quiero que gane Podemos.Leer más »¿Cuál es mi voto útil?

De lo que no se habló en el debate atresymedio

Debate rancio en Atresmedia, en el que lo único dicho al corazón de los espectadores fue el último minuto de Pablo Iglesias. Debate en el que ese canalla (políticamente hablando) que es Rajoy, se dio a la fuga como cobarde y miserable que es (siempre en el sentido político, como lo es el montaje que encabeza esta reflexión, obtenido del facebook de Yo me tiro al monte). Debate en el que, por supuesto, faltó el quinto candidato que completa el equipo de los que se presentan en toda España con presencia importante, Alberto Garzón de Unidad Popular, porque hablar de UPyD es hablar del pasado, aunque tal vez también tuviera derecho a que se siga contando con él, de momento. Por cierto, ¿cuándo van a despedir a esa presentadora que interrumpe por dos veces a Pedro Sánchez cuando acabábamos de saber que era el que menos tiempo había consumido? Su estilo es de una irresponsabilidad que los telespectadores no precisan.Leer más »De lo que no se habló en el debate atresymedio

Grecia en el corazón y en el puño

Hoy también desayuno con Grecia en el corazón, ante la noticia de la convocatoria de referéndum, ante la decisión totalitaria de los jefes europeos de desentenderse del país por su decisión. Grecia nos da un ejemplo, nos alecciona en el camino que tenemos que seguir si queremos mantener la cabeza alta y que nuestro pueblo se defienda de la injerencia extranjera, revitalice su soberanía.Leer más »Grecia en el corazón y en el puño

Podemos y la decepción

En 1982, durante la noche electoral, se celebraba en la Plaza Mayor el triunfo del PSOE, se pensaba entonces que el triunfo de la izquierda (y era verdad en gran medida). Recuerdo con toda nitidez que, aunque contento, yo tenía un regusto de tristeza, un poso de insatisfacción, un importante deje de preocupación. Porque aquel triunfo socialista se conjugaba con una debacle comunista, y eso no me gustaba, yo pensaba desde mi independencia, que esa circunstancia iba a resultar muy negativa para el futuro que se abría en el país ese día. Y efectivamente resultó ser muy perjudicial. Abrigo todas las esperanzas posibles en los triunfos de Podemos, pero igual que en aquella noche, mi inseparable sentido crítico reconoce que con Podemos no va a llegar la alternativa necesaria en la que muchos creemos, por mucho que sí puede traer el cambio necesario.Leer más »Podemos y la decepción